Beneficia a más de 40mil, Encuentro Latinoamericano 
       de Escritores en Hidalgo
       
       Encuentro Latinoamericano de Escritores alcanza 
       difusión de la lectura en más de 140 instituciones 
       educativas, en 21 municipios de Hidalgo
       Convocados por la Unión Latinoamericana de 
       Escritores ULatE, CulTuralcingo, A.C, CALIPEDIA y la 
       Academia de Extensión Universitaria y Difusión de la 
       Cultura de la FEZ Zaragoza Universidad Autónoma de 
       México en colaboración con la Coordinación Estatal 
       de Bibliotecas de Secundarias Generales SEPH, se 
       desarrolló el 5° Encuentro Latinoamericano de 
       Escritores Hidalgo 2013 y la 2ª Semana de la Lectura 
       desde el 13 hasta el 30 de abril.
       Invitados por la coordinadora general del evento, 
       Cristina de la Concha, asistieron 35 escritores y 
       artistas de 13 países Israel, Nicaragua, Venezuela, 
       Perú, Chile, Costa Rica, Argentina, Bolivia, 
       Colombia, Cuba, Uruguay, Brasil y Estados Unidos, 
       además de la participación de cerca de 80 artistas y 
       escritores hidalguenses y de otras entidades del 
       país: Baja California, Veracruz, Tabasco, Morelos, 
       Distrito Federal, Jalisco, Puebla y Tamaulipas.
       El principal objetivo del encuentro es la promoción 
       de la lectura en escuelas primarias y secundarias, 
       así también en universidades, objetivo que se 
       alcanzó con más 40mil beneficiados, más de 140 
       instituciones educativas, en 21 municipios de 
       Hidalgo, en una actividad que se logra con la 
       colaboración, coorganización y los recursos de las 
       diferentes entidades municipales y estatales 
       participantes.
 
 
  Así, con recursos brindados por el gobernador del estado, Francisco 
  Olvera Ruiz, del CECULTAH, la SEPH, de los presidentes municipales de 
  Tezontepec de Aldama, Huehuetla, Tulancingo, Santiago Tulantepec, San 
  Salvador, Tlahuelilpan, Ixmiquilpan y Actopan y escuelas secundarias del 
  Sector 4, así como de la Universidad Tecnológica de Tulancingo y el Tec 
  de Monterrey y de ciudadanos como el Mtro. Luis Gerardo Ize, Alejandro 
  de la Concha, Lorenzo Arroyo y Ángel Martínez, además de los erogados 
  por la Unión Latinoamericana de Escritores y Culturalcingo, los 
  participantes se desplazaron por 22 municipios hidalguenses. 
  Y con la capacidad organizativa de cada municipio, su logística y la 
  hospitalidad que distingue a los hidalguenses, donde se sumó la 
  Dirección de Cultura de Pachuca, los escritores y artistas protagonistas 
  del 5º Encuentro Latinoamericano de Escritores Hidalgo 2013 y de la 2ª 
  Semana Internacional de la Lectura realizaron una exhaustiva labor que 
  no es menos que laudable, digna del más alto de los reconocimientos por 
  su calidad de voluntaria y altruista, pero más que eso por el emotivo 
  desprendimiento con que se entregaron a cada actividad, a cada 
  presentación, a cada grupo de alumnos.
  Los municipios sede, encabezados por sus presidentes municipales, fueron 
  Tulancingo, Huehuetla, Santiago Tulantepec, Pachuca, Tezontepec de 
  Aldama, San Salvador, Tlahuelilpan, Ixmiquilpan y Actopan. Y fueron 12 
  los municipios de las escuelas atendidas: Santiago de Anaya, Huasca de 
  Ocampo, Francisco I. Madero, Progreso de Obregón, Tlaxcoapan, Tetepango, 
  Ajacuba, Chilcuahutla, Mixquiahuala, Tula, Tepeji del Rio y Atotonilco 
  de Tula.
  Del valle de Tulancingo a la región de la sierra hidalguense y sus 
  altas temperaturas selváticas, el encuentro de escritores pasó por los 
  bosques de la montaña para dirigirse al enigmático Valle del Mezquital, 
  palpando la diversidad climática y del paisaje, y la cultural entre sus 
  diferentes lenguas autóctonas, sus artesanías, sus ritos y su exótica 
  gastronomía, riqueza del estado de Hidalgo.
  Fueron jornadas intensas de lecturas y talleres de fomento de la 
  lectura, de música y pintura, en planteles y plazas públicas, de 
  presentaciones de libros, conciertos, exposiciones, ponencias y charlas 
  para el público, alumnos y entre los mismos escritores y artistas.
  
  En ellas destaca la participación de los connotados escritores René 
  Avilés Fabila, Ernesto Kahan desde Israel, Bernardo Ruiz, Luis Alberto 
  Ambroggio de Estados Unidos, el cubano Waldo Leyva y Vidaluz Meneses de 
  Nicaragua.
  Asimismo, participaron de Argentina, Griselda Gómez, Franco Gariboldi, 
  Encarnación Anadón, Roberto Goijman, Omar Hefling y Ricardo Linares; de 
  Bolivia, Jorge Carrión; de Brasil, Malú Otero; de Colombia, Jota 
  Villaza; de Costa Rica, Carlos Villalobos; de Cuba, Rafael Carralero; de 
  Chile, Patricio Morales Lizana, Daniel Mackenna, Daniela Sáez Ferrada y 
  Alfonso Freire; Estados Unidos, Indran Amirthanayagam; de Nicaragua, 
  Fernando Saavedra; de Perú, Mavi Márquez, Armando Azcuña Niño de Guzmán, 
  Naysha Flores, Marina Ángeles Caffo, Raúl Acosta Vilchez, Pedro Vargas, 
  Helmut Jeri; de Uruguay, María Esther Caravallo Dho; de Venezuela, Maigualida Pérez y Omira Bellizzio.
  De Argentina, nos trajo su tango Roxana Martínez Zabala, y, de Perú, 
  llegaron con su obra los artistas plásticos Ever Arrascué y Sonia 
  Estrada para alternar con los artistas hidalguenses de Tulancingo y 
  Acaxochitlán: Ricardo Castro, María Rosa Lugo, Agustín Vargas, Cristina 
  de la Concha y Fortino Oliver.
  También en las artes plásticas, Xiluén Zenker diseñó y elaboró en donación 
  para Tezontepec de Aldama y los escritores los mosaicos de cerámica 
  -gracias al apoyo del material por parte del presidente municipal Asael 
  Hernández- con poesía latinoamericana para la Mampara Poética, cuyos 
  diseño y construcción de la base también en donativo son del Arq. 
  Agustín Vargas y del empresario Alejandro de la Concha respectivamente. 
  La Mampara Poética, instalada en la localidad tezontepense, a la orilla 
  del río, se inauguró en el marco del 2º Festival del Libro y la Lectura, 
  sede del Encuentro Latinoamericano.
  Los músicos Víctor Zárate de Puebla y Ernesto Martínez 
  Andriano de Tulancingo, jazzistas ambos, alternaron en presentaciones 
  diversas, solos y con talleres en diferentes escuelas mostrando su 
  talento, su amor por las artes y por contribuir a la causa por la 
  lectura en nuestro país, pero estos aspectos fueron el común denominador 
  de la actividad global a la que se unieron 67 mexicanos más, entre 
  poetas, narradores orales, talleristas y músicos.
  
  Ernesto Kahan, quien vino a Hidalgo desde Israel gracias al apoyo del 
  presidente municipal de Tezontepec de Aldama, es 
  
  médico y poeta, nacido argentino, quien fue delegado a la recepción del 
  Premio Nobel de la Paz en el año 1985 y Premio Schweitzer de la Paz «Por 
  su valiente acción por la paz en el Medio Oriente en 1991”, y cuenta con 
  gran cantidad de distinciones entre ellas su título de 
  
  Vicepresidente 1º de la Academia Mundial de Arte y Cultura - Congreso 
  Mundial de Poetas, afiliada a la UNESCO, y 
  
  Embajador de la Asociación Poetas del Mundo en Israel, desde 2005. El 
  doctor Kahan dio siete conferencias sobre el Premio Nobel de la Paz y el 
  Movimiento Antinuclear, en Huehuetla, Pachuca, Santiago Tulantepec y 
  Tezontepec de Aldama, además de lecturas poéticas y la presentación de 
  su libro.
  De los hidalguenses, imposible dejar de mencionar la labor del escritor 
  Jorge Antonio García, coorganizador, y del narrador oral Mario Ángeles. 
  A la escritora Martha Miranda de Actopan. A los miembros del grupo 
  “Nuestro Grito Cartonero” que apoyaron a la organización y dieron 
  talleres y charlas, e hicieron narraciones por todos lados, y en la 6ª 
  Reunión Estatal de Bibliotecarios de Secundarias Estatales. A Ricardo 
  Luqueño de Tulancingo. A todos 
  los poetas, narradores orales, escritores un reconocimiento por su labor siempre 
  voluntaria y desprendida.