Se festejó la lectura en 102 escuelas y 24 municipios
con 10 países, 11 entidades de la república, más de 100 escritores y artistas.
Lecturas, talleres, presentaciones y un monumento
En Tulancingo, el domingo 29 de abril, se despidieron -el grupo de escritores invitados a esta Semana de la Lectura-, unos después de diez días, otros después de un par de días, del intenso intercambio con los hidalguenses, el público, los estudiantes. La Unión Latinoamericana de Escritores ULatE con tristeza de que llegara a su fin pero con alegría por lo logrado dio fin a su 4º Encuentro.
Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, Nicaragua, Perú, Venezuela, Uruguay, y los estados de la república de Sonora, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chihuahua, Puebla, San Luis Potosí, Michoacán, Tamaulipas, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal.




En Pachuca, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo UAEH, recibió a los Docentes Bibliotecarios en su 5º Encuentro Estatal, en el Instituto de Ciencias y a los escritores el español Manuel Pérez Petit, el argentino Franco Gariboldi y esta promotora hidalguense, y la poeta sonorense Clara Luz Montoya en el Programa de Alumnos con Capacidades Diferentes de Secundarias Grales.

En Tizayuca, a cargo del poeta Jorge Contreras, se realizó el ev

En Tulancingo, la actividad se organizó para comenzar el día 17 de abril en que, con el marco del 4º Encuentro Latinoamericano de Escritores 2012, los argentinos Zulma y Roberto impartieron clases de tango en la casa de la cultura y junto con el actor Hugo Barbero y el cantante Mario Lucero del país del Cono Sur, se presentaron en “los jueves de danzón”, con el apoyo del director de cultura y de Maru Lugo. Asimismo, en “los jueves de danzón”, se presentó el documental Danzonero del escritor y cineasta José M. Romero, el 26 de abril.
En la sede de Apan, fueron recibidos los escritores en Cd. Sahagún-Tepeapulco, por los profesores de las escuelas de esta región, encabezados por los jefes de sector Ladislao Barragán y Roberto Sierra, en un despliegue de atenciones que concluyó con una visita a la hacienda de Chimalpa.

Acaxochitlán agasajó a los escritores con su paisaje, la muestra de su riqueza artesanal, y un intercambio de lectura y talleres con estudiantes e indígenas, con el patrocinio de su presidente municipal, Eric Sosa.
Y Tulancingo fue el relajamiento del intenso trabajo en las sedes anteriores, gracias al Gobernador del Estado de Hidalgo, al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y a la Presidencia Municipal local. Tulancingo fue el recuento, fue la proyección de lo alcanzado los días previos, contemplar en todas sus aristas lo recibido, lo entregado, mirar ese rico intercambio que le precedió, fue el momento de la reflexión, de sopesar que logramos mucho, lo que hicimos todos y cada uno de los que formamos parte de la realización de esta Semana Internacional de la Lectura en Hidalgo, organizadores, patrocinadores, sus equipos de trabajo, los escritores y artistas: lo que no se había hecho antes en el estado ni en ningún lado.
Promovida por la ULatE y el Programa Estatal de Escuelas Secundarias y la Coordinación Estatal de Bibliotecarios de Escuelas Secundarias de la SEPH, con la suma de los municipios, los presidentes municipales, el Gobierno del Estado, CECULTAH, de escritores y artistas, esta Semana de la Lectura fue más allá del objetivo inicial.